Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0

Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0 es un concepto que trasciende los aspectos monetarios en sí.

Son muchas las definiciones de ciudad y también lo son las maneras en que se habla sobre evolución.

La ciudad es un concepto asociado a las personas. Se vincula con el progreso y la evolución de la humanidad.

Esta es la razón por la que hablar de ciudades es lo mismo que hablar de personas. Y hablar de personas tiene todo que ver con la manera de pensar de las mismas.

 

Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0. Conceptos sociales.

La humanidad se puede definir como un colectivo de personas que ha evolucionado. Dicha evolución se ha basado en su cooperación social.

Esta cooperación ha tenido como base la especialización, diversificación e intercambio.

Cada uno de los miembros de un conjunto social ocupa un lugar definido por sus habilidades. Tiene ese rol según aquello que puede aportar al conjunto.

Por esta razón se produce el intercambio debido a que cada persona tiene necesidades similares y al mismo tiempo distintas.

El concepto de oferta y demanda termina creando el concepto de competitividad. Y de este modo las diferencias económicas y sociales en las distintas civilizaciones.

 

Tipos de sociedad y evolución.

Hablar de ciudades 5.0 es una manera de referirse al momento más evolucionado vigente. Con anterioridad se han producido distintos pasos en la evolución.

Desde las sociedades cazadoras y nómadas, hasta las recolectoras, llegamos hoy en día a conceptos mucho más avanzados.

 

Sociedades

Las sociedades preindustriales condujeron a las sociedades industriales modernas. Desde aquí el salto produjo las sociedades digitales que hay en la actualidad.

El mapa evolutivo, sin embargo, no es homogéneo. En el planeta coexisten en la actualidad sociedades de cualquier estadio evolutivo.

De esta manera, existen lugares remotos en donde aún hoy en día, existen tribus primitivas. Estas pequeñas sociedades no han estado nunca en contacto con el resto del mundo.

Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0
Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0

Y en estadios más próximos, existen todavía en Asia y África poblaciones nómadas casi intactas.

La mayoría de las poblaciones obedecen a sistemas económicos de tipo recolector mediante cultivos. También a través de explotación de recursos como los minerales.

Los sistemas industriales están presentes en prácticamente todas las ciudades. Por extensión, se producen innumerables intercambios mediante servicios.

La sociedad de servicios es fundamental para poder articular los sistemas productivos con los modelos económicos.

El último paso que se ha producido es la gestión digital de productos y servicios. En estas sociedades se trabaja sobre todo con elementos intangibles. Dichos elementos son servicios digitales, información, gestión bursátil y creación de entornos virtuales.

Las ciudades 5.0 son aquellas en las que su población está sujeta a una base física corporal pero sus activos son digitales.

 

Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0. Maneras de pensar y desarrollo sostenible.

Las ciudades 5.0 integran los aspectos más evolucionados que existen en la actualidad. En ellas se persigue un desarrollo sostenible integral.

Este desarrollo comienza con la gestión de la energía en modelos autosuficientes y sostenidos. Es un modelo que no genera huella e impacto ambiental. Además, está deslocalizado por lo que se produce y consume en el mismo lugar.

Las personas que integran esta sociedad tienen un modo de pensar colaborativo. Su propósito está alineado con la creación y generación de conocimiento mientras se cuida de preservar generaciones venideras.

Estas personas precisan de unos recursos materiales y una necesidad de movilidad. Así, necesitan respirar, alimentarse, realizar deporte, practicar ocio y sobre todo socializar.

El sistema social es muy similar al del resto de personas. La diferencia está en que todo se establece en términos de crear un menor impacto y sobre todo preservar a futuro.

 

Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0. Desarrollos inmobiliarios.

Las ciudades 5.0 están repletas de edificios. Estos enormes inmuebles generan su propia energía. Tienen diseños innovadores y futuristas cuyo comportamiento pasivo es similar a una entidad orgánica.

Las vías de comunicación se realizan mediante carreteras y viales. Estos pavimentos están creados con materiales de última generación.

Cuando se construyen nuevos pavimentos se emplean aquellos materiales que resultan más respetuosos con el medio ambiente.

Se recicla todo el material posible tanto en origen como en destino. Se aprovecha todo absolutamente y no se desecha nada.

Los vehículos son también sostenibles y su circulación a través de la ciudad es total. Existen vehículos eléctricos como coches, trenes y autobuses urbanos.

Los aparcamientos son muy amplios de modo que están extendidos por toda la ciudad. Se encuentran en calles, espacios subterráneos, y en aparcamientos elevados.

Hay garajes en viviendas privadas, lugares de oficinas, complejos culturales y espacios verdes.

 

Tránsito y articulación en el cambio de modelo.

Las oportunidades de negocio son enormes debido a que estas ciudades 5.0 son una referencia evolutiva.

Por esta razón, las demás ciudades que se encuentran en estadios anteriores deberán cambiar al nuevo modelo.

Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0
Oportunidades y evolución inmobiliaria en ciudades 5.0

Renovar y reformar los inmuebles actuales son el punto de partida para llegar a estas ciudades de referencia.

Todos aquellos inmuebles de nueva creación como edificios, aparcamientos, y viales cumplirán con los nuevos requisitos necesarios.

Y aquellos otros inmuebles existentes, deberán adaptarse a esos requisitos de manera progresiva. Hay numerosas normativas que son necesario implantar en los diferentes espacios que ya existen.

De manera sostenida y equilibrada, estos avances y cambios se producen de manera continuada.

Un ejemplo lo encontramos en todas esas renovaciones y reformas que se ejecutan en garajes y aparcamientos. Mediante las inspecciones periódicas en edificios, se establecen mejoras que apuntan al nuevo modelo de ciudad.

 

Grandes proyectos y oportunidades.

En estas ciudades es vital la relación que existe entre las personas y la gestión del espacio. La proximidad física y virtual son conceptos que están unidos.

Las Smart cities son las precursoras de este nuevo modelo de ciudad. Todos los sistemas físicos están conectados y unidos a los soportes físicos. Un vehículo, una vivienda y un ascensor hoy día no se entienden sin estar conectados a un sistema.

Este sistema permite disponer de una mayor seguridad. Para lograrlo se implantas, detectores, sistemas de video vigilancia, y controles de ubicación y espacio.

Se construyen centros comerciales cada vez más gigantes. Sin embargo, el nuevo concepto va más allá.

En estos espacios se gestionan alquileres de espacios y se venden productos y servicios.

Hay una completa oferta cultural mediante museos y centros fomento científico.

Los espacios verdes rodean estos lugares al mismo tiempo que se integran en el interior del complejo.

Los usos deportivos de estos espacios incluyen pistas deportivas, carriles para bicicleta y espacios lúdicos. Muchos son espacios de exterior o de interior con sistemas que pueden abrirse al aire libre.

Todos estos modelos se integran en espacios cada vez más sostenibles y autosuficientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparte

Somos una organización ágil y eficaz dedicada a todo tipo de reposiciones con aglomerado asfáltico con más de 30 años de experiencia en el sector.

PRESUPUESTO

EN MENOS DE 48 HORAS