La gestión en la mejora de aparcamientos incluye la planificación de espacios, así como la renovación de áreas seleccionadas.
Los garajes y aparcamientos son espacios en donde se estacionan vehículos. Su pavimento es en su mayoría de asfalto. Con el paso del tiempo, según su uso, este pavimento puede sufrir un desgaste.
Para que esté en perfectas condiciones de uso se hace necesario planificar actuaciones de reparación y reforma de estos espacios.
La gestión en la mejora de aparcamientos. Planificación y proyecto.
La fase inicial en la mejora de estos espacios para estacionamientos comienza con un estudio de las necesidades de reforma.
Esta parte es importante ya que según lo que se estipule, el proyecto tendrá un alcance determinado.
De esta manera, hay un equipo que analiza cuál es la situación de partida de aquel inmueble. A continuación, se elabora un listado de deficiencias concretas.
Sobre ese listado se realizan propuestas de mejora en cada uno de los puntos analizados.
Finalizada esa lista se entrega al cliente la propuesta el cuál decidirá cuáles se llevan adelante.
Dicha propuesta va asociada un presupuesto que se ajustará al alcance del proyecto y los plazos de ejecución.

Es posible que el cliente acepte la totalidad de las mejoras propuestas, o tal vez decida la ejecución parcial del proyecto.
Cuando esta parte queda concretada, se comienzan las obras de mejora y renovación del pavimento.
La gestión en la mejora de aparcamientos. Garajes, parking y aparcamientos.
Existen aparcamientos de varios tipos. En unos casos se trata de espacios subterráneos en el interior de grandes urbes.
En este caso se trata de garajes situados bajo centros de negocios y oficinas los cuales permiten el estacionamiento de vehículos de empleados y clientes.
También hay numerosos garajes situados bajo los edificios de viviendas. Estos parkings van asociados a los inmuebles de los propietarios. Se sitúan por lo general bajo tierra por eficacia en la gestión de espacios.
Es menos frecuente encontrar garajes en altura. Sin embargo, los parkings de superficie son muy normales.
Se extienden alrededor de grandes centros comerciales, espacios públicos de todo tipo, además de los aparcamientos que están en las mismas calles.
Operaciones.
Para iniciar la mejora de estos espacios se precisa una gran coordinación tanto de recursos materiales como humanos.
En base al proyecto se deben gestionar toda una serie de maquinarias las cuales deben articularse según un cronograma.
Existe además todo un conjunto de personal especializado cuya misión es la ejecución del proyecto en su totalidad. Se cuenta con la ayuda de gestores e ingenieros técnicos de obra, capataces, operarios, personal especialista en trabajos concretos y en el uso de maquinaria.
Cada actuación debe adaptarse a las necesidades propias del entorno.
Trabajar en espacios de exterior presenta ventajas en cuanto a una mayor iluminación y mayor disponibilidad de espacio para maniobrar.

La desventaja puede estar en que aquel lugar está sometido a condiciones climáticas que podrían ser adversas.
Los garajes sin embargo suelen estar en espacios subterráneos. En estos casos una ventaja es que se puede trabajar protegidos del entorno exterior. Por otra parte, es preciso iluminar estos espacios para poder realizar las tareas.
Una desventaja puede ser el trabajo en entornos reducidos en donde es más difícil maniobrar maquinaria. La gran cantidad de columnas de estos aparcamientos, las cuales sostienen el edificio, puede ralentizar las tareas.
También es posible que la calidad del aire no sea buena en cuyo caso será preciso instalar aireadores que permitan una renovación del aire que se respira.
La gestión en la mejora de aparcamientos. Mejoras.
Las mejoras los aparcamientos suelen centrarse básicamente en el reasfaltado del pavimento.
El paso continuado de vehículos sobre el suelo asfaltado produce un desgaste. En unos casos simplemente se producen grietas y en otros el desprendimiento progresivo de la superficie.
En estos casos se realiza una primera limpieza de la superficie retirando todo el material que está desgastado.
La siguiente fase consiste en realizar mejoras adicionales en relación a los anexos de estos garajes. Con anterioridad es posible que se realice también una mejora de los techos como su limpieza.
Es frecuente cambiar todo el sistema de iluminación para dotar al inmueble de una mejor visibilidad en su interior.
Se suele aprovechar para pintar las paredes quedando su superficie totalmente renovada.
La última fase consiste en delimitar las plazas de aparcamiento con pintura especial.
Es muy importarte señalizar los carriles de acceso, así como aquellos por los que se circula en el interior.

Definir el sentido de circulación hace más segura la conducción. De esta manera, es muy útil pintar flechas sobre el suelo, así como colocar señales en altura que den información al conductor.
Estas señales viales son idénticas a las que autoriza la Dirección General de Tráfico.
Finalización y resultados.
Una vez que todo el conjunto de la obra realizada ha finalizado se procede a la retirada de todos los protectores.
Para cuidar del estado de las columnas, así como otros elementos del interior como detectores de humos, sensores de alarmas, cámaras de seguridad y otros, se cubren los mismos con materiales acolchados.
El resultado final de la obra tiene un impacto visual muy bueno y destacado.
Se trata de un espacio que queda totalmente nuevo de modo que su vida útil se prolonga durante muchos años más.
La revalorización del inmueble es uno de los aspectos más destacados de manera que su valor inmobiliario aumenta en un porcentaje elevado.
Este factor es importante cuando se gestiona su venta o cuando se oferta un alquiler. El valor añadido que supone la renovación de garajes y aparcamientos es de mucho interés.
Los garajes que han sido reformados son del todo mucho más funcionales y seguros ofreciendo unos resultados que pueden superar las expectativas.