Comunidades de propietarios de última generación.

Comunidades de propietarios de última generación es una definición que hace referencia a inmuebles mejorados.

Las comunidades de propietarios son espacios comunes en donde habitan vecinos. Estos espacios pueden contener elementos básicos y sencillos o tal vez ser enormemente complejos.

 

 

Comunidades de propietarios de última generación. Comunidades de Vecinos básicas.

 

La unidad más sencilla en una comunidad de vecinos es aquella en la que hay más de una vivienda.

Una comunidad sencilla está constituida por una escalera en la que hay por lo general cuatro propietarios.

Se trata de viviendas familiares incluidas en un mismo edificio o bloque que comparten como elementos comunes la entrada, una escalera y con frecuencia un ascensor.

En aquellas edificaciones más antiguas muy seguramente no existan automatismos. En las más modernas es posible que bajo dichos inmuebles se encuentren aparcamientos para estacionar los vehículos.

Hay modelos y configuraciones en donde las viviendas de la planta baja disponen de pequeños jardines e incluso plazas de garaje a nivel de calle.

Así mismo las viviendas situadas en la parte superior pueden tener terrazas, boardillas y pequeños áticos.

Sus plazas de aparcamiento se sitúan a nivel subterráneo.

 

 

Comunidades de propietarios de última generación. Comunidades de Vecinos complejas.

 

Otros espacios comunitarios más extendidos son aquellos en los que hay modelos complejos con mayor extensión.

La práctica más extendida en construcción urbana es la que incluye numerosas viviendas contenidas en un mismo edificio. Se trata de viviendas cerradas en donde, tal vez se incluyen una pequeñas terrazas interiores.

Estas edificaciones se muestran así de contenidas para optimizar el espacio disponible debido a que se encuentran en el interior de grandes ciudades.

 

Comunidades de propietarios de última generación

 

 

Garaje en Comunidad de Propietarios de última generación.

 

Sus garajes y aparcamientos, si es que los incluyen, se sitúan bajo el suelo en dos y tres niveles de piso subterráneo.

De este modo se ahorra mucho espacio en lugares donde el metro cuadrado tiene un precio muy elevado.

A medida que estos inmuebles se sitúan más alejados de espacios céntricos, las dimensiones de estas viviendas, puede aumentar.

Se incluyen de este modo terrazas pequeñas o bien patios y áticos con mayor cantidad de metros cuadrados.

 

Opciones inmobiliarias.

 

Así mismo se da la opción a los nuevos propietarios de adquirir hasta dos plazas de garaje por vivienda. En estos casos, los aparcamientos son mucho mayores al estar situados es espacios más periféricos.

Sin embargo, la buena comunicación hasta el centro sitúa estas pequeñas islas en un reclamo de alto valor.

Según el diseño de venta, estos garajes pueden adquirirse por separado. También, cuando el proyecto es amplio, se permite su compra aún sin ser propietario de dichas viviendas cuando ya ha finalizado su promoción.

Se trata de espacios separados ampliados en donde el número de plazas de aparcamiento supera en un factor de dos al de viviendas disponibles.

De este modo se posibilita la adquisición de terceras plazas de garaje para los propietarios de dichas viviendas. En estos supuestos se emplean como manera de inversión para su futuro alquiler.

Cuando ya ninguno de los propietarios desea adquirir más plazas, las mismas disponibles se ofertan a otros compradores.

Son modelos mixtos asociados a estas viviendas que en el proyecto catastral están separadas.

 

 

Comunidades de propietarios de última generación. Elementos pasivos y activos.

 

En una comunidad de propietarios de gran envergadura existen numerosos elementos que proporcionan seguridad.

También hay una gran cantidad de elementos que permiten una funcionalidad en su uso interno por parte de los usuarios.

Estos elementos posibilitan los flujos naturales en las distintas acciones que tienen lugar en el interior de dichos inmuebles.

Desde automatismos como son las puertas de entrada y salida de garajes hasta el uso ascensores, iluminación o detección de humos, los elementos incluidos hacen más cómodo su funcionamiento.

 

 

Descripción de los sistemas en pavimentación.

 

El elemento principal en un garaje es su suelo. Este suelo es por lo general de pavimento asfaltado.

Una superficie bien pavimentada con materiales de última generación, permiten una seguridad pasiva desde varios puntos de vista.

Su adherencia posibilita una mejor tracción. Así, en la circulación de vehículos por el interior de estos aparcamientos se reducen los tiempos de frenado en caso de ser necesario.

De este modo la seguridad es mucho mayor al disminuir el número potencial de posibles accidentes por colisión.

Desde un punto de vista ambiental, el pavimento asfaltado de alta tecnología es más sostenible. Además de ser mucho más poroso, su estructura y composición química le permite, haciendo una comparativa, respirar.

Eso hace que atrape contaminantes los cuales, con el uso y funcionamiento de máquinas barredoras especiales, son reciclados como elementos inorgánicos.

El empleo de resinas con colores claros sobre esta clase de pavimentos permite además una mayor cantidad de luz.

Las luces ambientales del interior son amplificadas por estas superficies con resina. De esta manera, la visibilidad en espacios subterráneos es mucho mayor.

El uso de sistemas de iluminación led suponen un mayor ahorro de energía y una mayor potencia en su luz.

 

 

Sistemas de última generación en garajes.

 

Otros sistemas mejorados consisten en los elementos de detección precoz de humos. Existe un sistema de vigilancia en la detección de gases los cuáles, podrían resultar peligrosos para las personas cuando se acumulan.

Estos sistemas mejorados son capaces de detectar una concentración elevada de dichos gases, ponen en funcionamiento un sistema de extracción y aireación del aire interior.

 

Comunidades de propietarios de última generación

 

 

Gestión de Comunidades de Propietarios de última generación.

Otros sistemas de seguridad están relacionados con la vigilancia y el control de accesos.

Es muy importante dotar de seguridad a un entorno en donde se permita sólo la entrada y salida de sus usuarios.

Así se dispone de sistemas anti hurto y controles de acceso mediante llaves electrónicas especiales. Se trata de garantizar el acceso únicamente a las personas autorizadas.

Otros sistemas están enfocados al ahorro de energía mediante los sistemas de iluminación y temperaturas.

Es importante dotar a estos espacios subterráneos de una arquitectura eficaz que posibilite una autorregulación de su temperatura interna.

En cuanto a la iluminación, se disponen de sistemas básicos que permanecen encendidos de manera constante. Cuando el usuario entra a su interior, un sistema de detección de movimiento acciona una iluminación suplementaria.

Dicha iluminación, pasado un tiempo temporizado, se apaga de nuevo en caso de no detectar movimientos.

Estos son algunos de los mecanismos disponibles en comunidades de propietarios de última generación los cuales resultan más productivos y eficaces.

Además de suponer una revalorización de dichos espacios, con sistemas eficaces de mejora energética y seguridad general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparte

Somos una organización ágil y eficaz dedicada a todo tipo de reposiciones con aglomerado asfáltico con más de 30 años de experiencia en el sector.

PRESUPUESTO

EN MENOS DE 48 HORAS