Aplicación de resinas en garajes

La aplicación de resinas en garajes es una innovación que ha ganado terreno con el paso del tiempo.

Se trata de un material muy versátil cuyas características le han permitido situarse muy bien dentro del sector.

Este material se adapta a las necesidades del cliente. Así, permite una mayor flexibilidad en su aplicación de modo que este nuevo material es ventajoso en su uso.

 

La aplicación de resinas en garajes. Cuáles son sus aplicaciones.

Existen numerosas Comunidades de Propietarios que solicitan una renovación de sus garajes.

En unos casos este cambio y mejora se realiza con asfalto. Pero también se solicita la pavimentación complementándola con resinas de última generación.

Para la mejora en la pavimentación de rampas de aparcamiento es muy aconsejable el uso de pavimentos semiflexibles cuya ventaja está demostrada.

De esta manera, por el desgaste constante que sufren estas rampas de acceso a garajes y aparcamientos, se trata de uno de los trabajos más solicitados.

También se solicita la mejora, arreglo o reacondicionamiento de espacios específicos en el interior de parkings.

Aquí se realizan trabajos puntuales empleando resinas que protejan superficies dañadas con un presupuesto más ajustado.

 

La aplicación de resinas en garajes
Trabajos con resina en el interior de un garaje.

Muchos garajes y aparcamientos se construyeron al inicio con una base de cemento. Su protección mediante asfalto o resinas sintéticas son una manera de mejorar estos espacios de interior o exterior.

Lo más aconsejable es solicitar el asesoramiento más oportuno a cada proyecto concreto.

Debido a la gran cantidad de opciones para reacondicionar el pavimento de garajes es normal tener dudas sobre cuál puede ser la mejor opción.

Por esta razón, lo sensato es informarse o dejarse asesorar por personal especializado con experiencia. Estas personas podrán proponer un estudio concreto y personalizado sobre la necesidad actual.

 

La aplicación de resinas en garajes. Uso de resinas naturales.

En la naturaleza hay materiales de origen orgánico e inorgánico.

Las posibilidades en el uso de la materiales minerales y productos químicos son ilimitadas.

En los vegetales, por ejemplo, hay materias de gran interés. Una de las más conocidas es el caucho natural. Se trata de una sustancia con unas aplicaciones en la industria enormes.

Del mismo modo, producidas por distintos tipos de plantas hay sustancias como la resina.

Estas resinas están en el interior del tronco de los árboles. Al igual que el árbol del caucho, se trata de la sabia de la planta cuya función es, sobre todo, la de llevar nutrientes por el interior.

Estas resinas de origen natural, sin embargo, suponen un problema en relación a su sostenibilidad. De este modo, se han buscado alternativas mediante el uso de resinas de origen sintético.

 

Las resinas sintéticas.

En el caso de estas resinas producidas de manera artificial, se logran unas propiedades similares a las resinas naturales.

Para conseguirlo se somete a ciertas sustancias a procesos industriales cuyo resultado en cuanto a viscosidad y propiedades son incluso mejoradas.

Dichas mejoras permiten una mayor resistencia y dureza una vez que se han solidificado.

En esta industria hay cada vez una mayor diversificación y las opciones son muy amplias.

Las resinas sintéticas pueden ser epoxídicas. También son conocidas como epoxi.

Su interés está en sus propiedades térmicas, químicas y mecánicas de alta resistencia.

 

Renovación de pavimentos mediante el uso de resina.

Y por otra parte existen las resinas de poliuretano. Estas resinas se emplean en la producción de pinturas, cauchos, y sellantes.

 

Propiedades de aislamiento y otras ventajas.

Una de las propiedades más destacadas en esta clase de pavimentos es su función como aislante eléctrico.

Debido a esta característica, su uso en los pavimentos de tipo industrial y logístico son muy solicitados.

En un espacio industrial hay numerosas máquinas, vehículos y personas trabajando. Así, es muy importante contar con el mayor aislamiento posible para evitar riesgos y accidentes potenciales.

El pavimento construido con resina permite además un aislamiento térmico una característica muy valorada en la industria.

Tanto en el ámbito industrial como doméstico, el pavimento de resina es muy duro y resistente.

De esta manera, tiene una vida útil prolongada incluso con el paso continuado de vehículos industriales y el empleo de maquinaria pesada.

En garajes y aparcamientos, el pavimento de resina tiene mayores ventajas frente a otros suelos construidos con hormigón y cemento.

No solamente es más duro y resistente, sino que además tiene una mejor adherencia. La sujeción de los neumáticos a este suelo de resina hace mucho más segura la conducción en el interior de garajes.

Esta misma observación se hace extensible al uso de máquinas de tracción en espacios logísticos.

 

La aplicación de resinas en garajes. Los usos especiales con resina.

Una de las aplicaciones con más recorrido que la resina ha tenido en el ámbito deportivo es su uso en pistas deportivas.

La resina sintética es un material muy versátil que se amolda a entornos diferentes.

La primera fase consiste en cubrir la superficie con asfalto para que sea una base sólida y duradera.

Después se puede cubrir aquel espacio con resina especial que permitirá un uso deportivo de alto rendimiento.

Este material de alta calidad será el responsable de espacios deportivos duraderos en su uso.

Existen modelos muy variados en el ámbito deportivo que integran distintas disciplinas. Hay numerosos complejos deportivos en donde se pueden practicar deportes populares como el fútbol y el baloncesto.

 

La aplicación de resinas en garajes
Suelo de un aparcamiento cubierto con resina.

Pero también existen campos mixtos en donde esas pistas se usan para varios deportes como por ejemplo el tenis y pádel.

Suele ser más frecuente encontrar este tipo de espacios multifuncionales en complejos residenciales y urbanizaciones.

 

El uso del carril bici en poblaciones.

En el ámbito de la seguridad vial, la creación de carriles específicos para bicicletas ha supuesto un gran avance.

Por un lado, estos nuevos espacios han dado un mayor alcance a la práctica del deporte sobre bicicleta. Se trata de carriles que se construyen junto a viales ya existentes.

Estos carriles para el uso de bicicletas se han implementado dentro de numerosos proyectos. Así, se han creado nuevos viales situados cerca de las poblaciones.

Es el caso de las vías de circunvalación dentro de las poblaciones.

Su construcción mediante mezclas coloreadas y asfaltos especiales permiten la realización de obras especializadas de última generación.

Estos nuevos pavimentos están alineados con los planes en materia de movilidad y desarrollo sostenible de Ayuntamientos de toda la geografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparte

Somos una organización ágil y eficaz dedicada a todo tipo de reposiciones con aglomerado asfáltico con más de 30 años de experiencia en el sector.

PRESUPUESTO

EN MENOS DE 48 HORAS